domingo, 5 de septiembre de 2010

Ubuntu

Ubuntu es una regla ética o ideología sudafricana enfocada en la lealtad de las personas y las relaciones entre éstas. La palabra proviene de las lenguas zulú y xhosa. Ubuntu es visto como un concepto africano tradicional.
Hay varias traducciones posibles del término al español, las comunes son:


"Humanidad hacia otros"
"Soy porque nosotros somos"
"Una persona se hace humana a través de las otras personas"
"Una persona es persona en razón de las otras personas"
"La creencia es un enlace universal de compartir que conecta a toda la humanidad."


Esta última es una definición más extensa a la par que exacta:




Una persona con ubuntu es abierta y está disponible para los demás, respalda a los demás, no se siente amenazado cuando otros son capaces y son buenos en algo, porque está seguro de sí mismo ya que sabe que pertenece a una gran totalidad, que se decrece cuando otras personas son humilladas o menospreciadas, cuando otros son torturados u oprimidos.
Desmond Tutu


Se ve a Ubuntu como uno de los principios fundamentales de la nueva república de Sudáfrica y está conectado con la idea de un Renacimiento Africano. Ubuntu es el concepto filosófico fundamental que le dio base a la Comisión de la Verdad y Reconciliación , presidida por Desmond Tutu en el momento de la transición democrática Sudáfrica. La idea del reconocimiento público de los crímenes contra la humanidad en el contexto del apartheid facilitado un proceso único de la amnistía y la construcción de la nación. En la tradición de los Padres de la Iglesia, bien conocido por Desmond Tutu, se hace eco de Ubuntu el sacramento de la "reconciliación" o la penitencia, y se refiere a la idea de San Pablo de la "comunión de las personas" (en griego, koinonía). Ubuntu es, por esa razón, a menudo traducido como: "Yo soy porque nosotros somos".
Ubuntu es también un término usado entre los grupos jóvenes de la iglesia.
También se pueden establecer paralelos y similitudes con diversos conceptos para expresar y fortalecer el vínculo interpersonal o comunitario, en particular los de otros pueblos organizados en sociedades horizontales y no en estados centrales y jerárquicos:
Mborayhu que se traduce del guarní moderno como "amor" o "amistad", pero que más ampliamente es "la vida de la tribu y su voluntad de vivir, la solidaridad entre iguales ".
el Ayni, principio precolombino de los pueblos andinos (la palabra es quechua) de solidaridad económica y social entre las comunidades.
Esta idea de "humanidad" (humaneness en inglés) hace que se pueda aplicar la filosofía ubuntu a otros ámbitos como el deporte o la empresa; incluso al liderazgo, porque para lograr que un grupo social se mueva siguiendo los valores de ubuntu, es imprescindible que su lider sea, también, un líder ubuntu


Actitud mental prevaleciente entre los nativos del extremo sur de África, surge del dicho popular "umuntu, nigumuntu, nagamuntu", que en zulú significa "una persona es una persona a causa de los demás."



FUENTE:es.wikipedia.org

No hay comentarios:

Publicar un comentario